LO COLECTIVO

Parrandas de negros


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Todo el Municipio


Conjuntos musicales que improvisan versos e interpretan la marisela y la guaraña en las fechas santas como San Juan Bautista, San Pedro, San Pablo, Virgen del Carmen, Santa Rosa, San Ramón y las Marías. Cada grupo suele conformarse generalmente por seis hombres quienes comparten los renglones de tenor, tenorete y cantante, visten gorros de cartón con lazos, extensiones de papel brillante e incrustaciones de vidrio; y finalmente, ejecutan los tambores, maracas y cuatros. Uno de los miembros de cada conjunto se atavía como La falsa -hombre que simula voz femenina-, quien lleva un vestido de flores, un sombrero de ala ancha con una peluca, alpargatas y maquillaje. Entre las parrandas de negros más conocidas en el Estado Guárico, se encuentran: parranda de negros de los hermanos Reyes, parranda de negros Los Auténticos, parranda de los Gómez del Banco de Guanape, parranda de negros hermanos Landaeta, parranda de negros de los Romero, parranda de negros de Sabana Grande, parranda de negros Los Utreras y parranda de negros de plaza de Paso del Medio.

Elaboración de tabaco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco


Las mujeres seleccionan primero las hojas de tabaco que pasarán por la liga para darles sabor, luego se lleva al horno o al baño de vapor. De aquí, se trasladan a la picadora que permite separar la vena de la hoja al mismo tiempo en que la va cortando; con un rodillo se estiran y se calientan las hojas, para luego ser llevadas a la máquina que las enrollará en forma de puro. Aparte se le coloca la boquilla y finalmente, se empaquetan. Antiguamente, este procedimiento era manual; ahora depende de la máquina.

Cruz de la Cumaná


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

DIRECCIÓN: Calle Sixto Sosa, detrás del Ipasme

ADSCRIPCIÓN: Pública


Estructura de madera de acapro barnizada y bordeada de luces. Tiene una altura mayor a los 3 m y una base cónica de concreto. Es visitada durante todo el año, especialmente el día 3 de mayo; día de la celebración de la santa cruz. Tiene un representativo valor cultural, religioso-espiritual, además de un alto sentido de pertenencia por parte de los habitantes, ya que fue construida por ellos mismos.

Adornos con semillas de jabillo


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco


Las semillas de jabillo, de color beige o marrón y de madera fuerte, eran usadas tanto por los adultos como por los jóvenes para crear objetos artesanales. Seleccionadas las semillas, se limpiaban de sobrantes, dandole forma con un cuchillo, se lijaban y luego oscurecían con un fósforo; se pulían posteriormente y les abrían un huequito a través del cual pasaba el hilo que componía la pieza final. Hoy en día, aunque en menor proporción, todavía se elaboran collares, pulseras, llaveros y otros con estas semillas.

Baile de los negros kimbánganos


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Todo el Municipio


Rito traído a Venezuela por los esclavos provenientes de África durante el período colonial siglo XVII, quienes comenzaron a rendirle culto a San Juan como patrono. La celebración radica en un velorio y una misa para el santo, acompañados con los sonidos del tambor, guitarra, cuatro y maracas que permiten a las parejas de baile -guiadas por un par de viejos vestidos de sombrero ancho de cartón, forrado con papel de seda y cintas, portadores de un garrote de madera con el cual dirigen el baile- simular un careo, cambiar de cadencia al enganchar sus brazos, y realizar un valseao alrededor de un tambor lucero. Cada canto esconde saludos y protestas que revelan el anhelo de libertad. El ritual finaliza con un baile al son de palos y cueros fingiendo una batalla que cierra con tres golpes de tambor y con el canto Oh, yo yo.

La guaraña


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

DIRECCIÓN: Los Valles de Altagracia y sus adyacencias

Pieza musical compuesta por cuartetas de versos improvisados y rima consonante. Las acompaña un coro tarareado formado por tres voces. Las estrofas son interpretadas por dos cantantes (el tenor y el tenorete). Hacen alusión a momentos o espacios vividos durante la presentación de las parrandas de negros. Son el canto de despedida de la agrupación, del lugar o casa donde se encuentran, por ello están cargadas de una profunda emotividad y tristeza.

Cruz de Mayo en Altagracia de Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco


En una época las fiestas de Cruz de Mayo solían celebrarse en la cruz de Peña de Monte o cruz del Perdón, así como en la cruz de San José. Éstas eran adornadas con luces, flores, un manto dorado y se pintaban de blanco. El velorio se celebraba desde las 6 de la tarde hasta el amanecer con décimas; rosarios; cantos y brindis con café, vino, chocolate, guarapita y caña clara. Ahora los hogares de Altagracia de Orituco acostumbran a vestir cada uno su cruz. Algunas familias realizan velorios en sus casas para pagar las promesas o se organizan para colocar una cruz en cada sector y así realizar un acto colectivo de fe. Desde 1997 cada 3 de mayo se acondiciona un terreno cercano al parque Cedeño para celebrar la festividad. Allí, bajo un arco cubierto con palmas y trinitarias, se coloca una cruz de madera que es decorada con flores y bambalinas. A las 6 y 30 de la tarde la cruz se saca en procesión por las calles Libertad, José Martí, Gil Pulido y Ayacucho, mientras los feligreses rezan rosarios. Luego la cruz es regresada a su sitio original, se realizan las ofrendas, se reza otro rosario, se hacen peticiones y se cantan tonos de cruz, décimas, luceros y guarañas. La celebración culmina con una degustación de café, chocolate, guarapita, chicha, papelón con limón, tortas y paledonias. Desde el 2003, una agrupación de mariachis asiste a la fiesta para pagar sus promesas por medio de una serenata ofrecida a la cruz.

Joropo mirandino en Sabana Grande


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Sabana Grande de Orituco


Ejecutado al son del arpa de cuerdas metálicas y de caja de resonancia ancha, maracas y buche o cantante; este baile típico de la comunidad dramatiza las composiciones que se interpretan, las cuales constan de tres secciones pasaje: yaguaso y guabina; combinados con mariselas. Las dos primeras secciones son eminentemente instrumentales, y la tercera puede ser cantada.

Pastores de San Rafael de Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco


Esta tradición se realiza cada 24 de diciembre en la noche al finalizar la misa del nacimiento de Cristo. Al terminar la liturgia los pequeños pastores visitan los hogares de la localidad cargando la figura de Jesús. En esta actividad participan niños y niñas quienes reciben de los dueños de casa dulces caseros, hallacas y caramelos. Estos niños llegan hasta los nacimientos de las viviendas para cantar aguinaldos. Los instrumentos musicales que utilizan son sonajeros, panderetas, cuatro, maracas y tambor. Esta costumbre se realiza desde hace veinticinco años, siendo Lilia Suárez la encargada de mantener vigente su celebración.

Quema de Judas en Altagracia de Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

DIRECCIÓN: Altagracia de Orituco


Es una tradición muy antigua que se realiza el Domingo de Resurrección. Desde temprano se recolectan fondos en diversas alcabalas ubicadas en cada sector para la vestimenta del muñeco que consiste en un traje estrafalario con corbata, pañuelo, medias, zapatos o botas. Una vez hecho el Judas se pasea en burro, carreta, bicicleta o carro, según la zona. En la tarde antes de la quema se realizan juegos tradicionales y se elabora un testamento en donde se nombran a personajes de la localidad. Finalmente se colocan fuegos artificiales que los celebrantes harán explotar una vez se inicie la quema.

Devoción al Nazareno


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Todo el Municipio


Las familias tienen en su casa una imagen en yeso o una pintura del Nazareno. Lo colocan en un lugar especial para que sea admirado por los visitantes, lo decoran con flores naturales, lo alumbran con velas o lámparas de aceite, según el ofrecimiento de los devotos. El Miércoles Santo le rezan un rosario en familia, el Sábado Santo lo bañan con agua bendita y el Domingo de Resurrección lo retiran del lugar con cantos y oraciones.

Fiestas patronales de Arenita


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Arenita

DIRECCIÓN: Carretera Nacional, vía San José de Guaribe

Estas fiestas patronales datan de 1980 y son realizadas en honor a la Virgen de la Caridad. El 22 de enero, día de la Virgen, los feligreses asisten a las 4 de la tarde a una misa y a las 6 participan en la procesión y en el espectáculo de fuegos artificiales en honor a la Virgen. El fin de semana siguiente a esta fecha se realizan las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria. Las fiestas patronales duran tres días en los que se realizan todo tipo de actividades deportivas y recreativas: torneos de pelotica de goma, de atletismo, carreras de caballos, partidas de softball, futbolito femenino, rodeo, elección de la reina de las fiestas, concursos de canto, carreras de huevos en cucharas y juego de palo y cochino ensebado.

Vísperas de San Juan Bautista en los Valles de Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco


A través del tiempo estas fiestas han tenido variadas manifestaciones. Antiguamente, se acostumbraba visitar las casas de los negros quienes improvisaban versos para el santo y las damas del pueblo. Mientras, los tamboreros de Orituco recorrían las calles. Paralelamente, los creyentes practicaban varias costumbres. Entre estas, bañarse en el Río Orituco para liberarse de la pava; las damas vertían agua junto a tres agujas en un plato las cuales identificaban a la dama y a dos de sus enamorados, de esta manera, podían identificar cuál de estos sería su futuro esposo; interpretar el significado de la figura formada en una vaso con agua y un huevo crudo que se colocaba bajo la cama antes de acostarse hasta las 6 de la mañana del otro día; las mujeres lanzaban bajo la cama tres dientes de ajo o tres limones (uno pelado, uno medio pelado y el otro sin pelar) antes de acostarse. Al despertarse, sin ver tomaban uno. Si era pelado significaba que el novio era un limpio (sin dinero), si era medio pelado entonces significaba que el novio tenía algo de dinero y si era el completo entonces si tenía dinero. También es costumbre cantar, bailar, tomar guarapita y comer sancocho.

Celebración de San Juan en el Municipio José Tadeo Monagas


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Municipio José Tadeo Monagas


Las siete parroquias Esta tradición nació durante la colonia en el pueblo de San Francisco Javier de Lezama. Los africanos esclavizados en la hacienda Tocorigua fueron obligados a adorar a San Juan. Desde entonces, en su día libre de trabajo los afro descendientes rendían homenaje al santo. Sus canciones reflejan el rechazo hacia el culto impuesto: "te saco los ojos", "tú no eres mi Dios", "es mi día libre y te debo cantar". Los afro venezolanos llevaban el santo desde la hacienda hasta la iglesia para iniciar la misa a la cual no les permitían entrar por su condición social. Al finalizar ésta, celebran la procesión al son del tambor. Luego, colocan al santo en la puerta principal de la iglesia y los afro descendientes bailan mientras tocan el tambor redondo. Se guarda al santo bajo el repique de tres golpes de tambor. Finalmente, los afro venezolanos van a la prefectura a pedir el inicio de la fiesta. Esta se inicia con la jinca, baile que representa la lucha por la libertad. La celebración consiste en el canto de versos improvisados (lucero), el baile valseao en pareja y el toque acelerado de la jinca. Esta ceremonia ha evolucionado con el tiempo, pero su esencia permanece.


Festival Folklórico Infantil Espigas del Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco


De gran valor cultural, especialmente para la población estudiantil, este festival se viene realizando anualmente desde hace veinticinco años. Con él se mantiene en el público general el amor y el interés por lo local, invitando al continuo proceso investigativo y divulgador de las actividades que patrocina. Participan durante los cinco días de la semana todas aquellas escuelas que están adscritas al Distrito Escolar 5 para los renglones: voz solista masculina y femenina, declamación, narración oral, joropo, danzas folklóricas, afiche, artesanía, contrapunteo, ejecución de instrumento musical, investigación folklórica y teatro folklórico. Cada una de estas categorías exige de los protagonistas el empleo acorde de la vestimenta respecto de su actuación.

Zaranda de cajón


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Todo el Municipio

Añadir imagen
La zaranda se hace de camoza pequeña o tapara. Se le hacen tres huecos en la parte superior, en la parte inferior y a uno de sus lados. En el hueco de la parte inferior se le coloca un cabo de madera sujeto con cera de colmena (enjambre) y al otro extremo del cabo, se le hace punta para que pueda bailar la zaranda. Por otro lado, se realiza una paleta o cajón de madera (puede ser cedro dulce o de otro tipo). Se baila por medio de un guaral enrollado al cabo de la zaranda, luego se introduce en el cajón y se hala para que ésta baile.

La marisela


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

DIRECCIÓN: Valles de Orituco y sus adyacencias

Pieza musical formada por cuartetos de versos octosílabos, con la modalidad de las sextetas. Representa un saludo, un permiso y una conquista. Es una ejecución alegre y entusiasta; entusiasmo que se acentúa en las tonalidades ejecutadas por el cuatrista con un ritmo movido y cadencioso. Los coros son los mismos de la guaraña. Se dice que no existe guaraña sin marisela, ni marisela sin guaraña. Ambos cantos son similares en el aspecto musical, pero se diferencian en sus componentes líricos. Son ejecutados con aire de danza o merengue muy variables en su acento, según la dificultad de la melodía y el estado de ánimo del músico. Los versos suelen ser improvisados porque se cree que repetir un verso trae mala suerte. Representa, de manera jocosa y alegre, el momento de entrada de la agrupación al lugar o a la casa que visitan.

Tambor del chimborazo

CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

Ritmo armónico producido por el canto de luceros y por el golpe de jinca, acompañado de una ejecución de tambor de palma y cuero de venado y maracas además de dos cantantes y un coro de ocho integrantes-. El lucero está conformado por cuatro cantos: medio lucero, lucero, el llorao y el guarapo; los versos se componen sobre la base de un contrapunteo o sobre la base de un halago. La jinca, por su parte, es un ritmo acelerado, con repique de cuero y palo, donde los bailadores realizan movimientos sueltos a la par de la conversación entre los cantantes.

Diablos Danzantes de San Rafael de Orituco

CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco
DIRECCIÓN: Carretera nacional, vía San Juan de los Morros.

Tradición religiosa que se celebra el día de Corpus Christi en honor del Santísimo Sacramento del Altar. Manifestación realizada desde la época de la colonia, proveniente de los españoles quienes la presentaban como pago de promesas. Desde 1983 hasta hoy, este rito es dirigido por Rafael Gota.





Velorio de Cruz de Mayo en Arenita

CIUDAD/CENTRO POBLADO: Arenita
DIRECCIÓN: Carretera Nacional, vía San José de Guaribe.


Los velorios de Cruz se realizan el 3 de mayo, pero son preparados durante el día anterior. El 2 de mayo una cruz de madera es adornada con cintas rizadas de papel de seda de colores. Aparte se hacen dos arcos de bejuco de agua que se adornan con flores frescas bajo el cual se va a colocar la cruz. Durante la víspera de los velorios, además de ataviar a la cruz se reza un rosario a las siete de la noche y luego se le cantan fulías a la cruz. Entre los músicos y cantantes que participan en los cantos en honor a la santa Cruz destacan Aquilino, Rafael y Ramón Figueroa, José Esteban Martínez y Silverio Hernández. En este rosario se hacen peticiones por cada misterio. La reunión de los fieles se extiende hasta las 12 de la noche, cuando ya es propiamente el día de la cruz. Los participantes del velorio son agasajados con café, carato, ron y sopa de res.

Fiestas patronales de Sabana Grande


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Sabana Grande de Orituco


Dedicadas al Sagrado Corazón de Jesús, estas fiestas son organizadas con la presentación de toros coleados, juegos tradicionales, bailes criollos con orquesta y todo tipo de gastronomía local; siempre respondiendo de manera óptima al intercambio que tendrá lugar dentro de las mismas entre todos los vecinos de la comunidad.

Pago de promesa a la Virgen de la Caridad

CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

Muchas familias que residen en Altagracia de Orituco sienten devoción hacia la Virgen de la Caridad. El pago de promesas de los devotos hacia ella consiste en hacer un velorio al atardecer, luego de éste se reza un rosario y se entonan cantos sagrados hasta la mañana. Durante la celebración se ofrece café, chocolate y chicha.

Velorio de la Cruz de Mayo en Libertad de Orituco

CIUDAD/CENTRO POBLADO: Libertad de Orituco
DIRECCIÓN: Calle Bolívar


Esta ceremonia se ha realizado desde tiempos remotos en la comunidad dando así una muestra fiel de la fe cristina de sus habitantes. El mes de mayo constituye para ellos una oportunidad para pagar las promesas ofrecidas y agradecer las peticiones. El velorio se inicia en la víspera del día de la cruz, el 2 de mayo. Se practican rezos, rosarios y se cantan tonos a la cruz los cuales son generalmente improvisados a tres voces acompañadas con cuatro. Una vez terminado el velorio se da lugar al bailorio. En esta fase se tapa la cruz con una sábana blanca o se voltea. Entonces, los devotos comienzan a bailar y a cantar al son de la música típica de la región, degustan comidas y bebidas y la celebración continúa hasta el día siguiente. Un ejemplo de una estrofa de los cantos ofrecidos a la cruz es la siguiente:

Santa cruz bella y hermosa
he venido a saludarte
y también voy a cantarte
con palabras melodiosas
para mi eres bella diosa
y linda entre las bonitas
te voy a cantar ahorita
con mi mente tan frondosa
no quiero verte llorosa
santísima cruz bendita.

Toros coleados en Altagracia de Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

DIRECCIÓN: Altagracia de Orituco


Deporte que se realiza en una manga de aproximadamente 300 m de largo, por donde circula un grupo de cuatro a cinco hombres a caballo en busca del toro. El objetivo es agarrarlo por la cola y efectuar lo que se llama la coleada, es decir, una vez agarrada la cola, el coleador se inclina a un lado de la silla para que el caballo, con su trote acelerado, pase por un costado del toro y éste pierda el equilibrio y caiga. Se debe tomar en cuenta una serie de normas impuestas por la Federación Nacional de Coleo como, por ejemplo, la determinación de un tiempo límite para la ejecución de la coleada. Hay diversas categorías, por lo que hombres, mujeres y niños de cualquier edad pueden realizarlo. Se debe ser muy hábil y tener buen equilibrio para poder practicar este deporte.

Veneración a la cruz del Perdón

CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco
DIRECCIÓN: Carretera Nacional, vía San Juan de los Morros a la salida de San Rafael de Orituco

Esta tradición tiene muchos años y ha seguido de generación en generación como acto de fe a promesas ofrecidas. Es una construcción de cuatro columnas que tiene techo de tejas. La cruz está debajo de este techo, tanto ella, su sudario como la propia construcción son de color blanco. Su veneración se realiza en cualquier sábado del mes de mayo ofreciéndole un rosario, algunos cantos de tambor y fulías, un sancocho y unas bebidas con la organización de toda la colectividad.

Bailorio de Cruz de Mayo en el sector Botalón


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Sector Botalón

DIRECCIÓN: Calle principal arriba, después de la capilla católica


La cruz está pintada de blanco y a su alrededor tiene una cerca de palos a unos 1,4 m de separación de los lados, ubicada a unos 50 cm detrás de la cruz. La cerca es cubierta con palmas de coco y olivo y con flores naturales. Además le colocan bambalinas de papel de seda -de vistosos colores- en forma de cadena y luces de navidad. Se disponen tres bombillos en la parte superior de la cruz y frente a ésta, se ubica una mesa cubierta con un mantel blanco, un florero con flores naturales y velas blancas y moradas. El orden del bailorio es el siguiente: se canta a la cruz, se reza el rosario, se realizan cantos de tonos, fulías y tambor, luego un brindis, juegos y al final, se come el sancocho. Esta celebración es importante para la comunidad, ya que con ella se mantiene la tradición legada por sus antepasados.

Misas de aguinaldo de San Rafael de Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco

La tradición de las misas de aguinaldo en San Rafael de Orituco tiene una antigüedad de 300 años. Estas misas se celebran desde el dieciséis hasta el veinticuatro de diciembre, realizándose así un total de nueve liturgias. Estas son anunciadas con repiques de campanas a las tres de la madrugada y se celebran de 4 a 5 de la mañana, excepto la del 24 de diciembre, que se lleva a cabo a las 10 de la noche y en la que se representa un nacimiento viviente. Los feligreses son recibidos en la iglesia con las arepitas dulces y saladas hechas por el señor Toribio. Al salir de la misa son agasajados con chocolate caliente y café. La misa es acompañada con cantos de aguinaldos interpretados por los jóvenes del pueblo. Después de la liturgia los feligreses se congregan en la plaza, donde siguen cantando aguinaldos. Por último, realizan visitas a las casas vecinas, en donde les son brindadas arepas, empanadas y café.

Medio de transporte de Pedro Guaita


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Sabana Grande

DIRECCIÓN: Final calle Bolívar, nº 1070

ADSCRIPCIÓN: Privada

PROPIETARIO: Pedro Guaita


Lote de animales conformado por dos burras y un pollino, entre uno y quince años, de color pardo guacharaca. Es el único vehículo de tracción de sangre para el traslado de las cosechas en invierno y en verano de los cultivos de ocumo, ñame, caraota, yuca, jengibre, mandarina, etc.


Fiestas patronales en honor de San Rafael Arcángel


CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco


Desde años atrás la comunidad de San Rafael de Orituco celebra fiestas en honor a su santo patrono, Rafael Arcángel. Éstas se inician el 24 de octubre. Sin embargo, el 1 de octubre se anuncian las fiestas con un paseo cívico a las 4 de la mañana, acompañado por música de viento. Los feligreses tienen la creencia de que si este paseo no se realiza entonces las fiestas no serán buenas. El 12 de octubre se reparte el programa de la celebración. El día de ésta se inicia a las 4 de la madrugada con repiques de campanas, explosión de cohetes y paseos por las principales calles de la ciudad. Luego el templo se llena de creyentes que se acercan a escuchar la misa solemne y a pagar promesas. Allí se reparten cintas rojas y azules como símbolo de protección del santo. A las 6 de la tarde los fieles abandonan el templo para festejar la procesión después de la cual suenan los tambores. En los días siguientes alrededor de la plaza Bolívar se instalan bazares, juegos y puestos de comida. Anteriormente, durante estas fiestas se solían ornamentar las calles del pueblo, se realizaban juegos tradicionales y se degustaban platos de comida.

Juego de las paraparas


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Tucupido de Aragort
DIRECCIÓN: Calle principal, sector La Cruz

Sus orígenes se remontan a los inicios del año 1900. Este juego lo realizaban los niños y niñas desde inicios de la Cuaresma hasta la Semana Santa. Dos personas simulan un encuentro casual y cada una lleva un puñado de paraparas. El juego se ejecuta de la siguiente manera: "Allá viene fulano, le voy a ganar unas paraparas" -dice uno-; "Milipuñes abre el puño". Responde la otra "sobre cuanto" y la otra "sobre pare o sobre none"(una de las dos). Luego, abre la mano y si tiene lo que pidió, ésta se lo entrega. Las manos y los bolsillos se cargaban con paraparas. Al ir caminando y tropezarse con alguien que las cargase en su bolsillo, inmediatamente se iniciaba el juego.

Carnavales turísticos de Orituco


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Altagracia de Orituco

DIRECCIÓN: Altagracia de Orituco


Los carnavales empiezan con una reunión para elegir a la junta directiva, entre la misma gente de pueblo. La primera actividad se inicia el día viernes antes de carnaval con un desfile educativo, donde participan todas las escuelas y liceos: carrozas y comparsas parten desde La esquina caliente, pasan por la avenida Los Ilustres, la avenida Bolívar, calle Ayacucho, Libertad, Sixto Sosa y Hurtado Ascanio. En la noche hay una celebración con grupos musicales en el Parque Ferial. El sábado y domingo se repiten los desfiles y las fiestas en el parque. El día lunes se elige a la reina del carnaval y el martes se realiza el desfile de cierre. A esta festividad acude toda la comunidad e infinidad de visitantes que concurren a la celebración.

Devoción a San Antonio de Padua

CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco

La comunidad de San Rafael de Orituco celebra el día de San Antonio de Padua desde que la imagen del santo llegó a esta comunidad, hace más de 300 años. Esta es una talla de madera pintada con diversos colores. El día de San Antonio se celebra con una misa de acción de gracias a tempranas horas. Cuando ésta termina se reparte en la comunidad un pan de banquete como símbolo conmemorativo del pan que San Antonio le daba a los pobres. En la tarde, el santo es sacado hacia los alrededores de la plaza en una procesión. Durante ella los fieles rezan el rosario y realizan cantos litúrgicos bajo el sonido de las campanas y la explosión de fuegos artificiales.

Celebración en honor de la Virgen del Carmen


CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco


Cada 16 de julio, la Virgen del Carmen es agasajada por los vecinos de San Rafael de Orituco. En la víspera del día de la Virgen, se interpretan repiques de tambor y cantos de mariselas y guarañas. Temprano en la mañana, se hacen repicar las campanas de la iglesia para anunciar la misa. Al terminar la liturgia, los fieles se congregan en la plaza Bolívar para improvisar versos en honor a la Virgen y dedicar canciones a las cármenes y los carmelos del pueblo. A las seis de la tarde, la imagen de la Virgen del Carmen es sacada en procesión por las calles de San Rafael y es acompañada por una serenata de tambores.

Triduo en honor de San Rafael Arcángel


CIUDAD/CENTRO POBLADO: San Rafael de Orituco


El triduo es una forma de orar durante tres días seguidos en una iglesia o casa de familia. El efectuado en honor a San Rafael Arcángel empieza el 21 de octubre con los repiques de las campanas, las confesiones y una misa de acción de gracias en honor al santo, el 22 de octubre se realizan las mismas actividades dirigidas por el cura, párroco, las hermanas carmelitas y un grupo de apostolados. Finalmente el sábado 23 de octubre continúan estas actividades pero en la casa de la familia Ramírez. Todas las misas comienzan a las 6 de la tarde como antesala a la celebración del 24 de octubre, día del santo patrono San Rafael Arcángel.

Rezo de novenas de difuntos


CIUDAD/CENTRO POBLADO: Todo el Municipio


Los novenarios son nueve rosarios que se realizan para pedir por el eterno descanso del alma de los difuntos. Comienzan el día siguiente al entierro. Se reza un rosario por noche hasta completar los nueve días. El último día del rosario se acostumbra elaborar un altar de nueve escalones que se adornan con una vela, fotos del difunto y flores a ambos lados de cada peldaño. La pared se decora con las cintas que tenían las coronas del cortejo fúnebre. Ese último día se rezan dos rosarios, uno a la misma hora que el resto de los días y otro a la medianoche. El altar va retirándose escalón por escalón. Durante estas nueve noches se brinda café, té, chocolate y galletas a los asistentes al rosario. Es una práctica de gran importancia para la comunidad católica puesto que se reza por el descanso del alma del difunto, para que esté en el paraíso.